Hace unos años, la compañía D-Wave anunció que había fabricado y puesto a la venta el que sería el primer ordenador cuántico comercializado oficialmente. Desde entonces, son muchos los que han puesto en duda si realmente este ordenador podía definirse como ‘cuántico’ o, simplemente, estaban vendiendo humo. Un nuevo estudio realizado en Canadá parece confirmarlo: realmente, ya puedes comprar ordenadores con procesadores cuánticos ¿quieres uno? No tan rápido.
![ordenador-procesador-cuantico-d-wave](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_umA2h4YGysTBFNGrUvoUwrHEmr9fesBEz-WiBStcN2TStrROYZd29ZKfk9xBVd6PIv8mgGkhlnTdfeR6gWQzkkTjxiPXA3IKqUtTrdvpDe177mlORVfebCB_zA2Mnd7uFjVxeGSuqUu-AE7nBTCligR308fK0VOAhB9QRD=s0-d)
La dificultad que tenían muchos científicos para comprobar si estos ordenadores realmente se basaban en procesadores cuánticos o no parte de las características de la física cuántica en sí misma (ya sabes, medir el estado de una partícula puede modificar su estado) así que, ante un sistema tan sensible, la cosa era difícil de comprobar.
Ahora, una serie de tests realizados por la compañía Lockheed Martin recientemente han ofrecido evidencias de que estos procesadores funcionan de la forma en la que se publicitan.
Las ventajas de los ordenadores cuánticos pasan por una mayor capacidad de cálculo para ciertas operaciones, por ejemplo, en lugar de manejar bits con ceros y unos como hacen los ordenadores clásicos actuales, podrían manejar Qubits que aceptan un tercer estado que incluye un cero cero y un uno simultáneamente.
El problema aquí puedes imaginarlo, son arquitecturas totalmente diferentes a las que manejamos en la actualidad, eso significa que no puedes instalar Windows para jugar a tu juego favorito, aunque quizás en unos años acabe siendo de lo más normal. De momento, los científicos todavía especulan cómo sacarle rendimiento práctico a este tipo de máquinas, pero probablemente llegue un día en el que dejarán a tu flamante i7 a la altura de una calculadora de bolsillo. [Link, vía]
La dificultad que tenían muchos científicos para comprobar si estos ordenadores realmente se basaban en procesadores cuánticos o no parte de las características de la física cuántica en sí misma (ya sabes, medir el estado de una partícula puede modificar su estado) así que, ante un sistema tan sensible, la cosa era difícil de comprobar.
Ahora, una serie de tests realizados por la compañía Lockheed Martin recientemente han ofrecido evidencias de que estos procesadores funcionan de la forma en la que se publicitan.
Las ventajas de los ordenadores cuánticos pasan por una mayor capacidad de cálculo para ciertas operaciones, por ejemplo, en lugar de manejar bits con ceros y unos como hacen los ordenadores clásicos actuales, podrían manejar Qubits que aceptan un tercer estado que incluye un cero cero y un uno simultáneamente.
El problema aquí puedes imaginarlo, son arquitecturas totalmente diferentes a las que manejamos en la actualidad, eso significa que no puedes instalar Windows para jugar a tu juego favorito, aunque quizás en unos años acabe siendo de lo más normal. De momento, los científicos todavía especulan cómo sacarle rendimiento práctico a este tipo de máquinas, pero probablemente llegue un día en el que dejarán a tu flamante i7 a la altura de una calculadora de bolsillo. [Link, vía]
Comentarios
Publicar un comentario
Que estas pensando?