La Realidad Virtual se basa en sistemas que añaden elementos virtuales al mundo real que te rodea de forma artificial, esta técnica es bien conocida hoy día, pero ¿qué ocurre con el caso contrario? Si recuerdas la clásica película Tron, lo que ocurría en su historia es radicalmente diferente, ya que eran las personas las que se acababan transportando de alguna manera dentro del juego. Lo curioso es que alguien se ha preocupado de conseguir este efecto, tan solo utilizando un sistema de detector de movimiento Kinect y poco más. El resultado bastante inquietante, si piensas en las posibilidades que trae el invento.
![jugador-dentro-juego](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uQNSKXSYvipHnnpJx4onE7IG_j_z1tK4HN8tfY12dQhIGxc9eJsG2sanQZhUevxbZCLTQwaGstlHo4erQNregwPerZaE1SrB1ZqBg8X2QSMVQmZHJDkL_t74kkLfCgPMvuBmnRe5ZZ5lOSH14A=s0-d)
El sistema se basa en tres sensores Kinect situados estratégicamente que capturan los movimientos del jugador y dibujan digitalmente un ‘alter ego’ en tiempo real a cada instante. Luego las imágenes generadas se mezclan con el entorno del juego.
Para finalizar, unas gafas (al estilo Oculus Rift) que llevas puestas te dan la sensación de que estás literalmente inmerso en el universo del juego tú mismo, nada de ver unas manos dibujadas agarrando un fusil, ves tus manos y tus pies si agachas la cabeza tal como los verías en la vida real.
La única pega del sistema es que los gráficos que se obtienen no son de muy alta calidad, pero imagina por un segundo lo que podría ser jugar a tus juegos favoritos (de acción, terror, etc.) y la sensación de realismo que podrías llegar a tener. Por no hablar de los viajes virtuales a cualquier parte del mundo, a lugares imaginarios o, quizás lo más interesante, a poder compartir un mismo entorno con personas que no están físicamente contigo sino en algún otro lugar e interactuar con ellas como si estuvieran a tu lado. Link
El sistema se basa en tres sensores Kinect situados estratégicamente que capturan los movimientos del jugador y dibujan digitalmente un ‘alter ego’ en tiempo real a cada instante. Luego las imágenes generadas se mezclan con el entorno del juego.
Para finalizar, unas gafas (al estilo Oculus Rift) que llevas puestas te dan la sensación de que estás literalmente inmerso en el universo del juego tú mismo, nada de ver unas manos dibujadas agarrando un fusil, ves tus manos y tus pies si agachas la cabeza tal como los verías en la vida real.
La única pega del sistema es que los gráficos que se obtienen no son de muy alta calidad, pero imagina por un segundo lo que podría ser jugar a tus juegos favoritos (de acción, terror, etc.) y la sensación de realismo que podrías llegar a tener. Por no hablar de los viajes virtuales a cualquier parte del mundo, a lugares imaginarios o, quizás lo más interesante, a poder compartir un mismo entorno con personas que no están físicamente contigo sino en algún otro lugar e interactuar con ellas como si estuvieran a tu lado. Link
Comentarios
Publicar un comentario
Que estas pensando?